El regulador financiero de Turquía, la Junta de Mercados de Capitales (CMB), anunció el bloqueo de 46 sitios web, incluyendo la popular plataforma de intercambio descentralizado PancakeSwap. La CMB les impidió ofrecer servicios de criptoactivos no autorizados a residentes turcos.
PancakeSwap es una de las plataformas de intercambio descentralizadas más importantes del mundo, con un volumen de operaciones superior a los $325,000 millones de dólares en junio. Otra plataforma afectada es Cryptoradar. La CMB se basó en la Ley de Mercados de Capitales para justificar la prohibición, aunque no está claro cómo determinó que estas plataformas ofrecían servicios directamente a los usuarios turcos.
Turquía ha ido aumentando gradualmente su control sobre el sector de las criptomonedas. Desde marzo de 2025, la CMB tiene plena autoridad para regular a los proveedores de servicios de criptomonedas. Además, desde febrero, cualquier persona que realice transacciones de criptomonedas por valor de $425 o más debe proporcionar datos de identificación. Si bien los turcos aún pueden comprar, poseer e intercambiar criptomonedas, su uso como forma de pago está prohibido desde 2021.
Además, Turquía va un paso más allá. El Ministerio de Hacienda y Finanzas, dirigido por Mehmet Şimşek, está preparando nuevas y estrictas normas para combatir el blanqueo de capitales y mejorar la supervisión. Las nuevas normas exigirán a los usuarios incluir una nota de 20 caracteres con cada transferencia de criptomonedas.
Los reguladores de varios países han bloqueado sitios web de criptomonedas, alegando que no estaban registrados o que participaban en actividades ilegales. Los gobiernos de Kazajistán, Venezuela, Filipinas, Rusia y otros países han tomado medidas similares en el pasado.
También te podría interesar: El precio de Cardano pierde impulso a pesar del suministro positivo