En lo que va del año, Solana ha procesado por día alrededor de 162 millones de transacciones, marcando un récord en sus cinco años de existencia. Nuevas cifras de la plataforma de desarrollo Helius muestran que la actividad es cuatro veces superior al pico alcanzado en 2021.
Este aumento se atribuye a mejoras recientes que redujeron las tarifas y aumentaron la capacidad, justo cuando más aplicaciones de consumo comienzan a usar Solana para pagos, planes de telefonía y transferencias simples.
Helius contabilizó más de 29 mil millones de transferencias entre enero y junio. Según su análisis, las tarifas promedio se mantuvieron por debajo de $0.002 USD, lo que favoreció el crecimiento de las billeteras activas, que ahora rondan los 2.4 millones de usuarios diarios. La herramienta Solana Explorer deja ver el aumento de tráfico.
Auge del uso de las stablecoins
El uso de las stablecoins está creciendo junto al volumen de transacciones. Según datos de Artemis, la oferta de USDC en Solana ha aumentado en 6 mil millones de dólares desde febrero. Las comisiones bajas estarían atrayendo nuevamente a los traders: los DEX (exchanges descentralizados) en Solana ahora manejan cerca de $800 millones diarios en volumen spot, frente a los $450 millones al inicio del año.
Helius vincula parte de este crecimiento con pruebas piloto del mundo real. Visa ha ampliado sus pruebas de liquidación con USDC a más regiones, y el servicio móvil de bajo costo Helium Mobile ya gestiona pagos y créditos directamente sobre Solana. Ambos proyectos dependen de confirmaciones rápidas y tarifas casi nulas, dos características que la red ha mantenido incluso con mayor carga de uso.
Más mejoras en camino
Próximamente se lanzará ZK Compression, una tecnología que reducirá los requisitos de datos para aplicaciones y NFT. Además, se espera que a finales de año comience la fase de pruebas de Firedancer, un nuevo cliente validador que busca duplicar el rendimiento y reducir los costos de hardware para los operadores de nodos.
Aunque Solana aún compite con las redes de capa 2 de Ethereum por atraer desarrolladores y liquidez, sus tarifas estables y una creciente lista de implementaciones reales le están dando un fuerte impulso. Analistas afirman que si las próximas actualizaciones llegan a tiempo y la demanda se mantiene, la cadena podría sostener este nivel de uso hasta 2026.
Lea también: El precio de XRP se disparará hasta los $16, predice un experto en criptomonedas