La oferta total de stablecoins en Ethereum alcanzó en los últimos días un máximo histórico de 135.4 mil millones de dólares.
De acuerdo con datos de TokenTerminal, Ethereum se ubica por sobre el resto de las blockchains en cuanto a oferta de stablecoins, impulsado en gran medida por el USDT de Tether. Sin embargo, el crecimiento también es resultado de algunos emisores emergentes como Circle (USDC), Ethena (USDe), First Digital (FDUSD) y PayPal (PYUSD).

Creadas para mantener un valor estable vinculado a divisas como el dólar, las stablecoins se han convertido en la columna vertebral de la industria cripto, ya que aportan más del 90% del volumen de transacciones del mercado.
El contexto actual, marcado por la inflación y la volatilidad económica global, está ayudando a este crecimiento, ya que las stablecoins son vistas cada vez más como una alternativa segura para capitalizarse.
Ethereum logró posicionarse como el líder en transacciones internacionales en stablecoins, gracias a su infraestructura. Varios analistas consideran que lo que estamos viendo podría ser el preludio de un repunte del ecosistema DeFi, que alcanzó su pico en 2021, cuando el valor total bloqueado (TVL) superó los 180 mil millones de dólares.
Un factor determinante detrás del aumento en la oferta de stablecoins es la entrada anticipada de grandes actores del mercado antes de la implementación de la Ley GENIUS de Estados Unidos, que brinda un marco regulatorio para garantizar la transparencia de las empresas y la seguridad de los usuarios. Esta normativa exigirá a los emisores de stablecoins mantener reservas en activos seguros como bonos del Tesoro de E.E. U.U., publicar mensualmente la composición de sus reservas y presentar estados financieros auditados anualmente.
Lee también: Arthur Hayes: El auge de las stablecoins de JP Morgan podría impulsar a Bitcoin