Benedikt Faupel, director de asuntos públicos de la plataforma austriaca de intercambio de criptomonedas Bitpanda, ha destacado que la principal regulación europea en materia de criptomonedas, el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), aún presenta una implementación desigual en la Unión Europea.
Faupel señaló que, antes de MiCA, el marco regulatorio europeo de las criptomonedas estaba fragmentado por 27 licencias distintas. MiCA pretendía simplificar esta situación proporcionando un marco regulatorio unificado. Sin embargo, el ejecutivo de Bitpanda comentó que las distintas jurisdicciones aún muestran diferencias en sus enfoques para la implementación de MiCA, por lo que la armonización regulatoria aún no es total.
En su cuenta de LinkedIn Faupel publicó las principales ventajas de la implementación del MiCAR en la UE:
“Un marco unificado: MiCAR consolida 27 licencias independientes en una única licencia para toda la UE.
Estándares elevados: Garantiza la transparencia, mitiga los riesgos y mejora la rendición de cuentas, fomentando un mercado más seguro para todos.
Liderazgo en la UE: Europa establece un referente mundial como la primera región con una regulación integral de las criptomonedas.”
Faupel también destacó que MiCA es una legislación sólida en muchos aspectos, pero sugirió que podría beneficiarse de ajustes, especialmente en los requisitos de presentación de datos. Según el ejecutivo, los reguladores nacionales tienden a solicitar grandes cantidades de información sin un propósito claro, lo que podría optimizarse para hacer el proceso más eficiente.
Bitpanda, que según Faupel es la única plataforma con tres licencias MiCA, trabaja activamente en educar a legisladores y supervisores, manteniendo un diálogo constante con el Parlamento Europeo y los reguladores nacionales en los países donde opera.
El experto también subrayó la importancia de seguir impulsando la madurez del mercado criptográfico europeo, que, en su opinión, ha avanzado considerablemente. “El mercado [de criptomonedas] necesita madurar. Y creo que el mercado europeo ha madurado bastante bien. Por lo tanto, es algo que debemos impulsar”, comentó.
Estas declaraciones coinciden con el anuncio de que Deutsche Bank, el mayor banco de Alemania, planea permitir a sus clientes almacenar criptomonedas como Bitcoin a partir del próximo año, en colaboración con Bitpanda.
Lea también: Arthur Hayes: El auge de las stablecoins de JP Morgan podría impulsar a Bitcoin