Según se informa, la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) está redactando nuevas normas que podrían simplificar la introducción de ETFs de criptomonedas o tokens. Actualmente, las empresas deben completar un largo proceso que implica un formulario específico conocido como 19b-4, que requiere mucho tiempo e implica intercambios repetitivos con la SEC.
Pero con esta nueva idea, si un token de criptomoneda cumple con ciertos estándares básicos, las empresas podrían omitir este proceso. Simplemente presentarían un formulario S-1, esperarían 75 días y luego la bolsa (como Nasdaq o NYSE) podría listar el ETF.
Esto ahorraría una enorme cantidad de tiempo y papeleo tanto a la SEC como a las empresas que intentan comercializar estos productos. Los detalles de las normas o estándares de cotización aún no se han determinado, pero expertos del sector especulan que podrían incluir criterios como la capitalización de mercado, el volumen de negociación y la liquidez del token. La SEC aún no se ha pronunciado oficialmente al respecto.
En medio de este desarrollo, las posibilidades de aprobación de ETFs para altcoins de tendencia como XRP, SOL y LTC ya se disparan al 95%, según los expertos. La fecha límite para la decisión final sobre los ETFs de Solana, XRP y Litecoin es octubre; se desconoce si la nueva normativa entrará en vigor antes de esta fecha.
A mediados de junio, el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley GENIUS, que crea las primeras normas legales claras para las stablecoins respaldadas por dólares. Esta nueva ley establece el primer marco legal claro para las stablecoins respaldadas por dólares en Estados Unidos. Fue aprobada por el Senado con un sólido apoyo, con una votación de 68 a 30.
Lea también: Bitget Wallet se une a Mastercard para lanzar tarjeta crypto sin comisiones