El Deutsche Bank, con sede en Alemania, tiene planeado ofrecer a sus clientes el servicio de custodia de activos digitales en 2026. Para lograrlo, colaborará con Bitpanda y Taurus, dos importantes proveedores de tecnología.
El servicio de custodia, liderado por la división de banca corporativa de Deutsche Bank, se anunció oficialmente en 2022. El gigante bancario alemán colabora con Bitpanda Technology Solutions, la división tecnológica de Bitpanda, la plataforma de intercambio de criptomonedas con sede en Viena, para apoyar la iniciativa.
Además, mantendrá su colaboración con Taurus SA, firma suiza de infraestructura de activos digitales.
Si bien representantes de Deutsche Bank y Bitpanda declinaron hacer comentarios públicos, fuentes indican que la oferta de custodia forma parte de un impulso más amplio de las principales instituciones financieras para interactuar con los activos digitales, a medida que mejora la claridad regulatoria tanto en Europa como en Estados Unidos.
Después del revuelo generado por la aprobación de la ley Genius en EE. UU., el Deutsche Bank está considerando el uso de stablecoins, ya sea emitiendo un token propio o empleando alguna de las opciones existentes en el mercado.
La reelección del presidente Donald Trump en noviembre de 2024 creó un entorno político favorable en EE. UU., lo que impulsó aún más el proyecto. Su administración ha reforzado las leyes relativas a las stablecoins y ha reclutado a varias autoridades que apoyan las criptomonedas, lo que ha impulsado aún más una tendencia alcista en Bitcoin y en los mercados de activos digitales en general.
Una vez que la plataforma de custodia entre en funcionamiento, el Deutsche Bank se unirá al creciente número de instituciones financieras convencionales que ofrecen a sus clientes institucionales la custodia segura de activos digitales.
Lea también: Strategy de Michael Saylor, compra otros $531 millones en Bitcoin; además, entra al Índice Russell Top 200 Value