El exchange cripto Bitget Wallet anunció, a través de un post en X, una alianza con Mastercard e Immersve para lanzar la Bitget Wallet Card, una tarjeta que permitirá a los usuarios gastar criptomonedas en más de 150 millones de comercios en todo el mundo. La tarjeta, que estará disponible a través de la app de Bitget Wallet, no tendrá comisiones.
Además, la tarjeta dará acceso a financiación en tiempo real mediante swaps y depósitos on-chain, y las compras se liquidarán en la blockchain con conversiones cripto-a-fiat. De acuerdo con el comunicado, la misma se lanzará primero en Reino Unido y Europa, para expandirse más tarde a Latinoamérica, Australia y Nueva Zelanda.
Los usuarios podrán solicitar fácilmente la tarjeta desde la app de Mastercard y agregarla a la billetera digital de su teléfono. Immersve se encargará de los aspectos técnicos: emisión del plástico, seguridad de las transacciones y cumplimiento de normativas como los controles de identidad (KYC) y las políticas contra el lavado de dinero (AML).
El objetivo es facilitar pagos en cripto de forma segura y conectada con la blockchain. Según Jamie Elkaleh, de Bitget Wallet, el 40% de sus usuarios a nivel global ya utilizan criptomonedas para pagos, especialmente en regiones como Sudeste Asiático y África, lugares en los que, por un lado, hay alta demanda por parte de los jóvenes, y por el otro, los sistemas bancarios son poco sólidos.
Por ahora, la Bitget Wallet Card no estará disponible en Estados Unidos debido a las estrictas regulaciones que hay en la materia, aunque la compañía planea no descarta ingresar a ese mercado en el futuro.
Elkaleh explicó que eligieron comenzar por Reino Unido y Europa porque cuentan con normativas más claras y una mayor adopción de tarjetas cripto. Por su parte, Christian Rau, de Mastercard, aseguró que la tarjeta es segura y cumple con todas las medidas de protección, como KYC, AML y prevención de fraude. Mastercard reafirma así su compromiso con la integración entre el sistema financiero tradicional y el mundo cripto, a través de alianzas con empresas como Gemini, Bybit y MetaMask.
Lee también: Reino Unido quiere prohibir la compra de criptomonedas con tarjeta de crédito