Una propuesta parlamentaria para crear una reserva nacional de criptoactivos ha recibido el respaldo del Banco Nacional de Kazajistán, y ya se está trabajando en su desarrollo para decidir sobre su gestión y estructura.
En respuesta a una consulta parlamentaria, el presidente del Banco Nacional, Timur Suleimenov, reconoció la iniciativa y señaló que una posible solución es alojar la reserva en una filial del Banco Nacional especializada en inversiones alternativas.
“La práctica internacional demuestra que las fuentes de dicha reserva pueden incluir criptoactivos confiscados, así como criptomonedas extraídas por una empresa de minería de criptomonedas parcialmente propiedad del gobierno”, explicó Suleimenov.
Para implementar una reserva de criptomonedas es necesario modificar la legislación vigente para determinar los criterios regulatorios necesarios que rijan cuestiones como los depósitos y la utilización. Según informes locales, Suleimenov enfatizó la disposición del Banco Nacional a colaborar con los legisladores para desarrollar el marco legal necesario.
Paralelamente, el Banco Nacional está trabajando en un proyecto de ley sobre el uso de inteligencia artificial. Según Suleimenov, la ley introducirá responsabilidades administrativas y penales por realizar transacciones relacionadas con criptomonedas fuera del entorno regulado.
Solo las plataformas autorizadas con sede en el Centro Financiero Internacional de Astaná (AIFC) están oficialmente autorizadas a operar con criptomonedas en Kazajistán. Las transacciones con Bitcoin (BTC) y otras criptomonedas se gestionarían mediante tarjetas.
Suleimenov también enfatizó el riesgo de los «pseudo-coachs» que engañan al público, especialmente a los jóvenes, prometiéndoles retornos rápidos de las inversiones en criptomonedas.
Lea también: El precio de Ethereum podría alcanzar los $10,000 en la próxima temporada de altcoins, según expertos