¡Buenas noticias para los amantes de las criptomonedas! Bitvavo, el exchange con base en Ámsterdam, acaba de hacerse con la licencia MiCA, otorgada por la Autoridad de Mercados Financieros de los Países Bajos (AFM), bajo el nuevo Reglamento Europeo de Mercados de Criptoactivos (MiCAR) ¿Qué significa esto? Que ahora Bitvavo puede llevar sus servicios a los 27 países de la Unión Europea, además de Noruega, Islandia y Liechtenstein, todo bajo un nuevo conjunto de reglas que promete hacer el mundo cripto más seguro y confiable.
Mark Nuvelstijn, el CEO y cofundador de Bitvavo, compartió la noticia con emoción: “Respaldamos plenamente los principios fundamentales de MiCAR. Para lograr la igualdad de condiciones en Europa, es fundamental que las normas se formulen y apliquen de forma coherente en todos los Estados miembros. Esta licencia proporciona claridad y confianza, y permite a Bitvavo cumplir su ambición: convertirse en la plataforma líder de negociación de activos digitales en Europa. En muchos mercados, Bitvavo parece tener una sólida adecuación producto-mercado gracias a la combinación de una amplia gama de activos digitales negociables, una aplicación y una plataforma de vanguardia, y bajas comisiones de negociación.”
Jeetan Patel, el jefe de riesgos de la empresa, también se mostró satisfecho. “En el último período, hemos tomado todos los pasos necesarios en el proceso de licencias y hemos asegurado el cumplimiento con los requisitos regulatorios exhaustivos de MiCAR”, comentó. Su tono dejaba claro que el proceso fue intenso, pero que valió la pena.
Como respuesta a la necesidad de armonizar la regulación de los criptoactivos en toda la Unión Europea, nació el reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets) un marco normativo que pretende dar una regulación integral en lo relativo a los emisores de criptoactivos, plataformas de intercambio y las criptomonedas con intención de armonizar la legislación en todos los estados miembros de la UE.
Al alinearse con el marco MiCA, Bitvavo demuestra que es un jugador confiable que cumple con los requisitos normativos y refuerza la confianza del consumidor en el incipiente ecosistema cripto Europeo.
Esta creciente confianza de los consumidores ya está comenzando a materializarse en un incremento en el volúmen de operaciones, ya que en los primeros meses de 2025, el volumen de operaciones en el mercado criptográfico en Europa subió un 70%, demostrando que la industria requiere de una regulación efectiva por parte de las autoridades competentes para dar el salto hacia su uso generalizado.
Lea también: Informe de reservas de OKX: caen tenencias en Bitcoin y suben en Ethereum