El mercado de criptomonedas concluyó esta semana con una tendencia bajista, lo que indica una fuerte presión vendedora. En medio de la incertidumbre en el mercado cripto, la capitalización total del mismo descendió a 3.27 billones de dólares, con un volumen de operaciones intradía de $97.58 mil millones.
Bitcoin: uno de los pocos con saldo positivo
El Bitcoin es una de las pocas criptomonedas que se mantiene dentro del top 10, al registrar una nueva semana con rendimientos positivos: su precio subió en más de 3%, manteniéndose por encima de los $107,000. Gracias a esto, el BTC alcance un dominio de mercado del 65% por primera vez en cuatro años y medio.

Por el contrario, el mercado de altcoins sigue dando señales bajistas, con las principales criptodivisas dando resultados negativos.

El BTC se consolida sobre los $107,000
El precio del Bitcoin se ha mantenido en un rango lateral de entre $102,470 y $109,631 desde principios de mayo. A pesar de varios intentos de ruptura, el valor ha rebotado consistentemente dentro de este rango. Con una capitalización de mercado de $2.125 billones, al momento de escribir esta nota el Bitcoin cotiza a $107,235.
Sin embargo, el indicador MACD muestra un aumento en la volatilidad. Tras un cruce alcista reciente, el Bitcoin ha registrado movimientos mixtos. Por su parte, el Índice de Fuerza Relativa (RSI, por sus siglas en inglés) indica una tendencia lateral, lo que refuerza la incertidumbre del mercado.
Según Glassnode, los holders de largo plazo han añadido 800,000 BTC a sus billeteras en el último mes, siendo este el mayor aumento registrado. Además, los retiros en las exchanges por un valor de $1.88 mil millones refuerzan la señal alcista.
De mantenerse un entorno favorable, el BTC podría acercarse a su nivel de resistencia clave de $109,631. Sin embargo, una venta masiva podría arrastrar su precio a $107,218 o incluso a $104,470.
Ethereum: ¿se viene un cambio?
A pesar de que su cotización está 51% por debajo de su máximo histórico de $4,891.70, Ethereum se mantiene firme sobre los $2,400, lo que sugiere una presión compradora sólida en ese nivel.
El RSI rebotó recientemente tras tocar zona de sobreventa, provocando una reversión alcista, pero no pudo romper la zona media y continuó operando por debajo de ella durante esta semana. El MACD también muestra una tendencia bajista.

Si el sentimiento positivo del mercado gana fuerza, el ETH podría volver a probar su zona de resistencia inmediata en $2,600, con un objetivo superior en torno a los $3,000. En caso de presión vendedora, podría retroceder hacia los $2,200.
Aunque estas proyecciones parecen moderadas, el optimismo abunda: recientemente varios analistas predijeron que Ethereum podría alcanzar los 10,000 dólares durante la “temporada de altcoins”.
XRP: patrón bajista pero estable en $2.10
A pesar de estar en un patrón descendente, el precio de XRP ha logrado sostenerse en torno a los $2.10. Actualmente cotiza a $2.1031 con una variación intradía del -1.62%. Su capitalización de mercado es de $123.45 mil millones, con una dominancia del 3.776%.

De acuerdo con los indicadores RSI y MACD, XRP se ha mantenido en un nivel neutral en los últimos días. El RSI está en 43.96 (ligeramente bajista), mientras que el MACD mantiene líneas planas, indicando una acción lateral débil.
Si la presión bajista se intensifica, XRP podría volver a probar sus niveles de soporte en $1.94 o incluso $1.72. Por el contrario, si se produce una tendencia al alza, podría probar un precio de $2.20, pero si los inversores alcistas toman el control, su precio podría subir a $2.35.
Lee también: El precio de XRP cae después de que la jueza Torres rechaza la moción de Ripple y la SEC, ¿se desplomará?