Las stablecoins en euro están viviendo un auge considerable: en lo que va del año, su capitalización de mercado se disparó un 44%, superando los 480 millones de dólares, según datos de CoinDesk. Este crecimiento coincide con el fortalecimiento del euro, que en la actualidad acumula una ganancia cercana al 13% frente al dólar.
El repunte del euro ha hecho que muchos traders y fondos muevan parte de su capital en stablecoins en dólares, como USDT o USDC a sus versiones europeas, como el EURC, buscando protegerse del debilitamiento del dólar.
Al respecto, el analista cripto Legendary comentó en su podcast Modern Market Show: “Uno de mis mejores negocios del año fue mover todo mi stack de stablecoins de USDC y USDT a EURC. Con ello incrementé su valor en 13% en solo cinco meses”.
La correlación EUR-USD y Bitcoin alcanzó recientemente un índice de 0.62, su nivel más alto desde principios de 2024, lo que indica que las grandes criptodivisas están siendo afectadas cada vez más por los vaivenes macroeconómicos.
EURC y STASIS lideran el mercado
Dentro de las 21 stablecoins que existen en euros, EURC -emitida por Circle, la misma empresa detrás de USDC- es la más grande, con más de 200 millones de dólares en circulación, resultado de un salto de 138% desde enero de este año. Le siguen STASIS EURO (EURS), con más de $140 millones, y CoinVertible (EURCV), del banco francés Société Générale, con casi $50 millones.
Aunque el tamaño del mercado de estas stablecoins es pequeño en comparación el de Estados Unidos, su crecimiento está captando la atención de todo el ecosistema DeFi.
Por otro lado, el nuevo marco regulatorio europeo MiCA está favoreciendo este desarrollo: con nuevos emisores licenciados para operar en la región y la Comisión Europea evaluando el ingreso de emisores extranjeros, el viejo continente está dejando en claro que busca competir con EE. UU. también el mercado cripto.
Aún así, el Banco Central Europeo (BCE) mantiene una postura cautelosa. En su intervención más reciente, su presidenta, Christine Lagarde, urgió a los legisladores para acelerar la ley del euro digital para competir con los stablecoins extranjeros que, en su opinión, representan un riesgo financiero para el mercado europeo.
¿Qué sigue?
Aunque las stablecoins en euros todavía representan menos del 1% del mercado cripto global, su ritmo de crecimiento podría cambiar ese escenario más pronto que tarde. Según proyecciones de Barron’s, ese mercado podría duplicarse en los próximos años gracias a su potencial para realizar pagos internacionales, envío de remesas y protocolos DeFi.
Lee también: Coinbase asegura su acceso a la UE con la licencia MiCA de Luxembourg