La Comisión Europea anunció una medida que permitirá la emisión de stablecoins extranjeras. De acuerdo con la Comisión Europea (CE), los riesgos asociados a este tipo de actividad conjunta son bajos y pueden gestionarse de forma eficaz mediante los mecanismos que ya prevé la normativa. La decisión marca un hito respecto a la postura anterior del Banco Central Europeo (BCE), que en mayo pasado advirtió que la emisión mixta podría desencadenar riesgos como la desestabilización financiera para la EU.
¿Cómo funciona MiCA?
El reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA, por sus siglas en inglés) establece que los emisores de stablecoins de países que no son miembros de la UE deben obtener una licencia para operar y emitir tokens desde allí, además de tener que mantener una porción significativa de sus reservas en bancos de ese continente.
Hasta ahora la rigidez de la normativa excluía a grandes emisores como Circle (USDC) y Tether, quienes no han solicitado la licencia MiCA. Con esta nueva postura la Comisión plantea un enfoque funcional que podría abrir espacio a la interoperabilidad de tokens emitidos fuera de la EU, sin comprometer su sistema financiero, y con menos burocracia para las compañías que buscan entrar a ese mercado.
“La emisión conjunta de stablecoins con terceros países puede implicar riesgos, pero estos son manejables bajo el marco de MiCA”, afirmó la Comisión Europea. Entre las herramientas regulatorias mencionadas se encuentran los mecanismos de reequilibrio automático y la supervisión integrada con el fin de evitar la desestabilización financiera.
En un informe reciente, la Comisión también señaló que “una corrida sobre un emisor bien gobernado es poco probable”, una afirmación que contrasta con la narrativa del BCE.
La reacción del ecosistema cripto
La industria de los criptoactivos recibió el anuncio con entusiasmo. Desde MiCA Crypto Alliance, una de las organizaciones que colaboró en los ajustes técnicos para implementar el reglamento, calificaron la postura como “positiva y coherente con una Europa abierta a la innovación global”.
“El reconocimiento de que la fungibilidad internacional es clave para la experiencia del usuario, por lo que esta medida es un paso en la dirección correcta”, comentó Juan Ignacio Ibañez, secretario general de la organización en entrevista con Cointelegraph.
Polémica en el BCE y el Parlamento europeo
No todos celebran la decisión de la CE: parlamentarios como Irene Tinagli y Damian Boeselager expresaron preocupación por lo que consideran una reinterpretación encubierta de la iniciativa original de MiCA. Tinagli declaró que esto abre una puerta trasera a la fungibilidad total entre tokens aprobados y no aprobados, “lo cual fue explícitamente rechazado durante las negociaciones parlamentarias sobre MiCA”.
Por su parte, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, declaró ante la Comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo que la prioridad del BCE es avanzar con el euro digital como una alternativa segura y controlada frente a los stablecoins.
La iniciativa tiene el potencial de reforzar la competitividad de la UE frente a Estados Unidos y Asia, donde se está produciendo una rápida integración de las stablecoins a la infraestructura financiera.
Además, permitir la interoperabilidad con tokens extranjeros de manera regulada podría dinamizar el mercado de activos digitales europeos sin poner en riesgo su autonomía financiera ni la protección al consumidor, que son dos principios rectores de MiCA.
Qué sigue
La CE está trabajando ahora en una guía detallada sobre la implementación de esta flexibilización, incluyendo criterios técnicos para la emisión conjunta de tokens. El BCE y el Parlamento europeo seguirán de cerca los avances y podrán emitir sugerencias o ajustes interpretativos en caso de hallar alguna desviación de la normativa.
Al mismo tiempo se abre una nueva puerta para que emisores, como Circle y Tether, puedan integrarse al mercado europeo sin asumir todos los costos regulatorios que implica una licencia MiCA.
Lee también: Coinbase asegura su acceso a la UE con la licencia MiCA de Luxembourg