La firma de inversión cripto Galaxy Digital cerró su primer fondo de capital de riesgo externo por un total de 175 millones de dólares, superando su objetivo inicial de $150 millones, lo que representa un paso crucial para la compañía, ya que por primera vez pasa de invertir con recursos propios a gestionar capital externo.
Desde su inicio en 2018, cuando fue fundada por el ex-socio de Goldman Sachs Mike Novogratz, Galaxy se posicionó como una empresa puente entre las finanzas tradicionales y el mercado de las criptodivisas. Ahora, este nuevo Fondo reafirma este modelo de negocio, al centrarse en startups en etapa temprana que operan en la intersección entre las finanzas descentralizadas (DeFi), las stablecoins y la blockchain.
Novogratz, quien es también el CEO de la firma, declaró que “la empresa ha logrado cerrar su primer fondo de capital de riesgo por encima del objetivo, en uno de los periodos más complejos para la recaudación destinada a los criptoactivos”. Y agregó: “La compañía está enraizada en los mercados on-chain y en la infraestructura blockchain, por lo que ahora apuntamos a respaldar a fundadores y startups que están desarrollando proyectos con valor y que darán forma al proximo capítulo en la adopción cripto”.
Por su parte, Mike Giampapa, socio general de Galaxy, añadió que la iniciativa busca capitalizar un “cambio fundamental” en el ecosistema cripto, desde proyectos especulativos hasta aplicaciones financieras. “Estamos viendo una transición de casos de uso especulativos a soluciones más tangibles”, explicó.
Galaxy ancló el fondo con capital de su propio balance, además de asumir el rol de socio ilimitado y ser propietario de la entidad gestora del fondo. Entre los inversores se encuentran instituciones financieras, minoristas y Fondos, aunque los nombres específicos no fueron revelados.
Este Fondo es parte de una estrategia más amplia de Galaxy para expandir su presencia en diversas líneas de negocio. Además de la gestión de activos y de la minería cripto, la compañía lanzó un ETF de Bitcoin en colaboración con Invesco a comienzos de 2024, y ahora está explorando la posibilidad de lanzar un ETF de Solana.
Hasta mayo de 2025, Galaxy reportó 7 millones de dólares en activos bajo su gestión, a pesar de haber registrado una pérdida neta por $295 millones en el primer trimestre de este año debido a la caída de los precios de las criptomonedas y al alza en los costos operativos de la minería.
Giampapa subrayó que Galaxy no está adoptando un enfoque de venture capital corporativo, sino que se mantienen centrados en generar retornos y en crear sinergias con el core de su negocio.
“Hemos sostenido esta idea prácticamente desde el inicio”, afirmó Giampapa. “Creemos que estos dos mundos están colisionando y por eso queremos invertir en el mercado de activos digitales desde las etapas más tempranas”.
Lee también: Bernstein: Coinbase, la acción “más incomprendida del mercado”, podría subir 50%