Nakamoto Holdings, fundada por David Bailey, experto en criptomonedas que asesora al presidente estadounidense Donald Trump, ha recaudado $51,5 millones de dólares en tan solo 72 horas con la venta de acciones a $5 dólares cada una. Esta inversión, anunciada por su socio KindlyMD, demuestra que los inversores creen en el plan de Nakamoto de comprar y mantener grandes cantidades de Bitcoin.
Junto con KindlyMD, Nakamoto Holdings ha recaudado $563 millones de dólares, o $763 millones de dólares incluyendo bonos convertibles, mientras se preparan para fusionarse en otoño de 2025.
Bailey declaró : «La gente quiere invertir en nosotros y añadió que estamos trabajando para recaudar más dinero para comprar más Bitcoin». Nakamoto, fundada en 2025, quiere seguir el ejemplo de empresas como MicroStrategy y mantener Bitcoin como un activo principal. La mayor parte de la nueva inversión se destinará a la compra de Bitcoin, y una parte se utilizará para la gestión de la empresa.
KindlyMD, una empresa de atención médica que cotiza en Nasdaq, acordó fusionarse con Nakamoto en mayo. Tras la fusión, la nueva empresa planea crear negocios centrados en Bitcoin, como en finanzas o medios de comunicación. Afirmó que utilizará acciones y préstamos para comprar más Bitcoin.
Un sitio web llamado BitcoinTreasuries indicó que 27 empresas agregaron Bitcoin a sus cuentas el mes pasado, lo que demuestra que más empresas están interesadas en poseerlo. Existen riesgos para empresas como Nakamoto Holdings. Fakhul Miah, de GoMining Institutional, señaló que las empresas más pequeñas podrían no contar con la protección suficiente para sus inversiones en Bitcoin.
El banco Standard Chartered advirtió que si el precio de Bitcoin cae por debajo de los 90.000 dólares, algunas empresas podrían perder dinero o verse obligadas a vender sus Bitcoins, lo que podría perjudicar el mercado de criptomonedas. A pesar de estos riesgos, ambas firmas siguen adelante con su fusión y tienen planes para seguir comprando Bitcoin.
La estrategia de tesorería en Bitcoin ha sido continuamente replicada por empresas de distintos tamaños y demuestra la creciente confianza institucional en la principal criptodivisa. Aunque recordemos que ninguna inversión está libre de riesgos y el mercado cripto en particular presenta una volatilidad particular que puede afectar gravemente las finanzas de las empresas altamente expuestas.
Lea también: La DFSA de Dubai aprueba la stablecoin RLUSD de Ripple para su uso en el DIFC