La red social TikTok negó haber invertido en los memecoins del presidente Donald Trump, como aseguró hoy el congresista Brad Sherman. La desmentida desató una controversia en X (antes Twitter), donde muchos comenzaron a vincular las “Trump Coins”, una criptomoneda relacionada con el presidente de Estados Unidos, vinculada a intereses políticos, y con dudas sobre su legitimidad.
En una publicación del 19 de junio, la cuenta oficial de políticas de TikTok calificó la acusación como “rotundamente falsa e irresponsable”, y señaló que incluso contradice una carta firmada por el propio Sherman el mes pasado.
“Congresista, afirmar que los propietarios de TikTok están comprando ‘Trump Coins’ es rotundamente falso e irresponsable, y ni siquiera refleja con precisión la carta que usted firmó el mes pasado”, dice el post.
La acusación surgió de un post previo de Sherman en X, donde alegó que la compra era una especie de soborno vinculado a la reciente orden ejecutiva de Trump que extiende hasta el 17 de septiembre de 2025 el plazo para que TikTok sea vendido o prohibido en Estados Unidos. La medida, anunciada el 19 de junio, buscaría resolver la preocupación que existe sobre ByteDance, la empresa matriz de TikTok y cuyas acciones, según el gobierno estadounidense, podrían representar un riesgo para la seguridad nacional de ese país.
Sin embargo, la versión del congresista quedó en entredicho tras la negativa de TikTok y una entrada en Wikipedia de 2025 que también niega la existencia de dicha transacción.
La acusación se da en el contexto de la creciente tensión entre Estados Unidos y China, y en medio del debate sobre el uso de datos por parte de TikTok. A pesar de que algunos reportes han mostrado que 60% de la propiedad de ByteDance no está en manos de China y de no haberse encontrado evidencia sobre mal uso de los datos obtenidos por la plataforma social, TikTok sigue bajo escrutinio en Estados Unidos.
Por otro lado, la incursión de Trump en el mundo cripto -incluyendo el memecoin “Trump Coin”- también ha sido criticada por expertos en ética, quienes advierten que podría estar generándole al presidente ganancias multimillonarias de manera ilegal.
Lee también: Trump reduce silenciosamente su participación cripto del 60% al 40% en WLFI