Coinbase ya cuenta con luz verde para operar en toda la Unión Europea gracias a la licencia MiCA (Markets in Crypto-Assets) obtenida oficialmente a través de la Comisión de Supervisión del Sector Financiero (CSSF, por sus siglas en francés) de Luxemburgo.
Coinbase se convierte así en el primer exchange de criptomonedas de Estados Unidos en obtener una licencia para operar en Europa, lo que forma parte de su estrategia de expansión en ese continente.
En 2023, la compañía había elegido Irlanda para operar en el viejo continente; sin embargo, se decidió más tarde por Luxemburgo, ya que este país posee una regulación más avanzada en activos digitales y un entorno favorable para los negocios.
Daniel Seifert, vicepresidente y director regional de Coinbase en Europa, explicó que el cambio se debió al rol prominente que tiene Luxemburgo como plaza financiera. Además, mientras que Irlanda sigue sin contar con una legislación específica para los criptoactivos, Luxemburgo ya ha aprobado cuatro leyes relacionadas a éstos.
La decisión de Coinbase coincide con la entrada en vigor del marco MiCA, la nueva legislación de la UE que regula los activos digitales en los 27 países miembros y que busca ofrecer mayor protección a los consumidores, tras varios escándalos en la industria cripto.
A pesar de mover su eje operativo, Coinbase mantiene una fuerte presencia en Irlanda y planea contratar a unas 40 personas más en Dublín. De hecho, Seifert se ha mudado a ese país para dirigir la división local.
El CEO de la compañía, Brian Armstrong reafirmó su compromiso con Europa: “Coinbase está totalmente comprometido con el continente. Estamos aquí para impulsar el futuro cripto en toda la región”.
Otros grandes exchanges, como Gemini, Bybit, OKX y BitGo también están compitiendo por obtener la licencia MiCA. Gemini, por ejemplo, eligió Malta como su base en Europa a principios de este año.
Lee también: Ballena transfiere $59 millones de XRP a Coinbase antes de la fecha límite del caso de la SEC