El Banco Central Europeo (BCE) está trabajando activamente para modernizar el dinero del banco central en respuesta a los desafíos de la digitalización y la fragmentación en el sistema financiero. Piero Cipollone, miembro del Consejo Ejecutivo del BCE, destacó en un reciente informe las iniciativas clave que el Eurosistema está desarrollando para garantizar la soberanía financiera de Europa y liderar la innovación en pagos.
Un euro digital para unificar y modernizar los pagos
El BCE está explorando la creación de un euro digital, una versión electrónica del dinero del banco central que complementaría al efectivo. Esta iniciativa busca que empresas y particulares tengan la confianza de realizar pagos digitales de forma segura en la zona euro.
De acuerdo con el informe, el euro digital empoderaría Europa de tres maneras: ofreciendo mayor comodidad en el día a día al estar disponible para todos y aceptado en toda la eurozona; permitiendo que las iniciativas del sector privado se expandan a nivel paneuropeo con estándares abiertos; y mejorando la autonomía estratégica y la resiliencia de Europa.
Cipollone resaltó que la tokenización y la tecnología de registros distribuidos (DLT, por sus siglas en inglés) permiten llevar a cabo comercio, liquidación y custodia en una sola plataforma. Asimismo, en estas plataformas se puede operar las 24 horas del día, lo que aumenta la eficiencia y podría facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas a los mercados de capitales.
El Eurosistema ha realizado pruebas exploratorias para utilizar DLT en la liquidación de transacciones mayoristas con dinero del banco central. En el corto plazo, el BCE planea ofrecer una plataforma interoperable con los servicios TARGET, que gestionan pagos y liquidaciones en la zona del euro. A largo plazo, se busca una solución más integrada que fomente un mercado europeo unificado para activos digitales, lo que podría sentar las bases para una «unión de mercados de capitales digitales».
El BCE también está comprometido con mejorar los pagos transfronterizos, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, alineándose con los objetivos del G20. Para alcanzar este objetivo, el BCE propone dos iniciativas:
1. Liquidación multidivisa: empleando la función multidivisa del servicio de liquidación de pagos instantáneos TIPS del Eurosistema para liquidar fondos de extremo a extremo al instante.
2. Pagos transfronterizos globales: mejorar los pagos transfronterizos mediante la implementación del servicio de liquidación multidivisa para pagos transfronterizos entre TIPS y otros sistemas internacionales de pago rápido.
El objetivo de estas acciones es mejorar el funcionamiento de los pagos transfronterizos y reforzar la posición de Europa en el sector global de pagos.
También te podría interesar: Ethereum planea escalar su Layer 1 por diez en un año, dice Buterin