En una publicación reciente en X, EDO FARINA, un destacado defensor de XRP, hizo un comentario sobre la seguridad de los monederos fríos y la reciente ola de desinformación que se ha desatado en la internet.
La publicación, que ha cobrado gran popularidad dentro de la comunidad cripto, se dirige a un autoproclamado «experto en ciberseguridad» que afirma que los monederos fríos son una «estafa criptográfica» y desaconseja su uso para almacenar activos como XRP. Si bien no cita a nadie en particular, Edo señala que es «la opinión más absurda del año o la más criminal».
Una cartera caliente, es una cartera digital que normalmente está conectada a internet. La característica definitoria de una cartera caliente es que genera la frase semilla en línea y también almacena las claves privadas en línea, haciendo que las transacciones sean sencillas y cómodas. Sin embargo, la seguridad es el punto débil de esta alternativa de almacenamiento, ya que una vez que la frase semilla y claves privadas han estado en línea, no hay forma de saber si siguen siendo secretas.
Por otro lado, una cartera fría es un tipo de cartera de criptomonedas que no está conectada a internet. A menudo es un dispositivo físico, como una memoria USB, que almacena las claves privadas sin conexión. Este almacenamiento sin conexión hace que las carteras frías sean menos vulnerables a ataques en línea, proporcionando un nivel de seguridad más alto para las criptomonedas.
Si bien denuncia la desinformación sobre las inseguras billeteras frías de criptomonedas, EDO argumenta que esto podría llevar a los usuarios a mantener sus activos en plataformas de intercambio, donde no poseen las claves privadas, lo que aumenta el riesgo de pérdida debido a fallos o ataques informáticos. EDO enfatiza que, mientras los usuarios protejan sus frases semilla, el almacenamiento en frío sigue siendo la opción más segura.
«Mantener tus criptomonedas en una plataforma de intercambio significa que tú no posees las claves; la plataforma sí», afirmó EDO. «Eso no es propiedad real, y la historia ha demostrado lo arriesgado que puede ser», señalando el sonado ataque informático a Mt. Gox y la caída de la plataforma de intercambio FTX.
Este debate pone de manifiesto la importancia de mantenernos informados acerca de los pros y contras de las alternativas de almacenamiento de nuestros activos digitales, ya que una mala decisión puede acarrear graves consecuencias financieras.
Lea también: El fondo BUIDL de BlackRock ya funciona como garantía de operaciones cripto