La industria minera del Bitcoin enfrenta un costoso segundo trimestre este año, con un incremento de más del 34% respecto a los trimestres anteriores. La causa se debe al récord histórico que alcanzó el poder de cómputo de la red, conocido como “hashrate”, que llegó a cerca de los 1,000 exahashes por segundo (EH/s).
Este cambio está afectando directamente las ganancias de los mineros. Los costos por unidad han superado los 70 mil dólares por Bitcoin, debido al encarecimiento de la energía y al aumento de la competencia, así como a la incorporación de máquinas más potentes y eficientes. Además, se suman dificultades en la red, que ha alcanzado un máximo histórico de 126 billones de dólares, lo que vuelve está haciendo que obtener beneficios sea todavía más complicado.
Según algunos reportes, actualmente el hashprice ha caído a 452 por cada petahash por segundo (PH/s) de poder utilizado. A eso se suma que las comisiones obtenidas por los mineros a través de las recompensas por bloque han descendido por debajo del 1%, agravando la presión sobre la rentabilidad. Esto está llevando a muchas compañías a buscar nuevas fuentes de ingresos más allá de la minería tradicional.
Esta tendencia deja ver cómo está evolucionando el sector: el incremento del hashrate refuerza la seguridad de la red del Bitcoin, pero también sugiere que hay más minerías participando, lo que dificulta la obtención de nuevos bloques.
Algunos expertos opinan que las grandes compañías mineras, como las que están ubicadas en regiones como Texas, donde la electricidad es más económica, ahora tendrán mayor ventaja. En cambio, las pequeñas minerías están enfrentando serias dificultades para competir, por lo que se les sugiere explorar otras oportunidades o establecer alianzas estratégicas.
A principios de este año el Bitcoin realizó su halving tras el que se redujeron las recompensas para los mineros a la mitad. Como consecuencia, las compañías han comenzado a buscar alternativas, como la eficiencia energética y la optimización de sus operaciones. Mientras que esta situación refleja la solidez de la red del Bitcoin, también expone los desafíos que enfrentarán las mineras a partir de un escenario más costoso.
Por el momento, todos los actores de la industria están pendientes del impacto que estos cambios podrán tener en el futuro de la minería de criptomonedas.
Lee también: H100 Group aumenta sus tenencias de Bitcoin tras acuerdo de 144.8 BTC