El gobierno de Estados Unidos habría conocido al creador del Bitcoin desde hace tiempo: una nueva demanda está sacando este secreto a la luz.
Presentada en abril de 2025, el caso demanda la liberación de documentos federales vinculados a una misteriosa reunión que tuvo lugar en 2019, la cual podría revelar finalmente la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto.
Una discreta demanda con implicaciones ruidosas
James A. Murphy, mejor conocido bajo su identidad cripto en X como @MetaLawMan, no es un abogado más: ahora se encuentra en el centro de lo que podría convertirse en una de las mayores revelaciones de la historia cripto.
El 7 de abril, Murphy presentó una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Control de Migración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos. ¿El motivo? Ambos organismos no dieron respuesta a una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) referente a una supuesta entrevista del gobierno de Estados Unidos a Satoshi Nakamoto, el creador anónimo del Bitcoin.
Murphy quiere los registros, transcripciones, correos electrónicos y audio, es decir, cualquier fuente de información que pruebe lo que la agente especial Rana Saoud declaró en una ocasión: que agentes de Estados Unidos se reunieron con los autores del Bitcoin, pues, de hecho, Satoshi no sería una persona sino de un grupo de cuatro.
De ser cierto, esto significaría que el gobierno estadounidense habría estado ocultando esta información por años.
La entrevista de 2019 de la que nadie habló
Rana Saoud, una ex agente del DHS, soltó el secreto con toda naturalidad en una conversación grabada, según la cual agentes de ese organismo viajaron a California a encontrarse con los creadores del Bitcoin, incluido el hombre conocido como Satoshi Nakamoto.
Esto no solo contradice la creencia largamente sostenida de que el gobierno no tiene identificado a Nakamoto, sino que también insinúa que el origen del Bitcoin es más complejo y menos anónimo de lo que se creía. Murphy argumenta que deben existir registros documentales de esa reunión.
¿Qué está en juego? Nada menos que 115 mil millones de dólares y el futuro del Bitcoin
Si Satoshi es desenmascarado y se demuestra la afirmación de que se trata de un grupo de cuatro personas, la verdad podría tener consecuencias en el mundo financiero.
El motivo es que se cree que Satoshi controla alrededor de 1.1 millones de Bitcoins, con un valor superior a los 115 mil millones de dólares al precio actual. Esto no refleja sólo riqueza sino poder, uno con el potencial de influir en el mercado.
Incluso si una porción de esa reserva se moviera, toda la economía cripto fluctuaría. Tanto los operadores como las instituciones financieras y los gobiernos están a la expectativa.
El misterio que rehúsa desaparecer
Muchas personas han reclamado la “corona” a lo largo de los años:
- Craig Wright sostiene que Satoshi es él, sin embargo, la corte lo declaró culpable de falsificación en su reclamo sobre Satoshi.
- Un documental de HBO mencionó a Peter Todd, pero él lo negó.
- Un empresario londinense se presentó recientemente, pero sin evidencias.
Pero contrario a estas especulaciones interminables, la demanda es algo serio, al tratarse de un mecanismo legal que podría forzar al gobierno a exponer la verdad.
Por qué esto importa ahora más que nunca
En marzo de 2025, el gobierno estadounidense adoptó oficialmente el Bitcoin, anunciando planes para desarrollar una reserva estratégica en ese cripto activo. También otros países están considerando la posibilidad de integrar el Bitcoin en sus tesoros. El Bitcoin ya no es una tecnología marginal, se ha posicionado como un activo financiero federal.
Aún así, la pregunta central de quién lo construyó, sigue en el aire. Si el gobierno no ofrece una respuesta, la demanda de Murphy lo obligará a hacerlo.
Una demanda, una entrevista y una posible revelación
Quince años después del lanzamiento del Bitcoin, quizá el mundo reciba la respuesta que tanto ha esperado.
La Corte ahora es el campo de batalla. La solicitud bajo la Ley de Libertad de Información fue el primer paso, y si el DHS o el ICE están ocultando evidencia, pronto podrían verse legalmente obligados a exponerla.
Este tema ya trasciende la simple curiosidad: se trata de transparencia, historia y del futuro del sistema financiero, ya que si Satoshi Nakamoto ya no es anónimo, el Bitcoin tampoco
Lee también: Legisladores ucranianos proponen reserva nacional en Bitcoin