El espacio cripto fue duramente golpeado esta semana, agitado por el surgimiento de nuevas tensiones geopolíticas en cuanto el conflicto entre Irán e Israel ha escalado hasta convertirse en un combate abierto. Tanto el Bitcoin (BTC), como Ethereum (ETH), XRP de Ripple y otras criptomonedas líderes se han desplomado.
El Bitcoin cayó 4% en las últimas 24 horas, con una cotización de unos 103,000 mil dólares este miércoles. Este significativo descenso se produjo la misma semana en la que alcanzó un máximo de $110,653 el lunes pasado. Ethereum se hunidó aún más dramáticamente, cayendo un 8% con un valor de $2,530.
Incluso los altcoins más importantes como Solana, Dogecoin y XRP vieron enormes caídas de 8.5%, 7.3% y 5%, respectivamente. En forma acumulada, la capitalización de mercado cayó en 3.27 billones de dólares, una pérdida de 2.71%. Por otro lado, el volumen de negociaciones se mantiene en $173.14 mil millones, aumentando mientras el pánico se apodera del mercado. Este precipitado ha impactado en la confianza de los inversores y ha impulsado ventas masivas de activos.
A pesar de la caída del mercado, el experto en cripto divisas Dom Kwok, quien fue analista en Goldman Sachs, considera que no hay motivo para preocuparse y compartió en sus redes sociales que los fenómenos geopolíticos como el conflicto entre Irán e Israel generan incertidumbre a corto plazo, por lo cual los mercados responden negativamente. Sin embargo, en el largo plazo los cimientos de las criptomonedas se mantienen sólidos. Además, Dom comentó que “las caídas provocadas por conflictos geopolíticos suelen convertirse en excelentes oportunidades para invertir”.
Además de la volatilidad actual, hoy expiran acciones de Bitcoin por cerca de 3 mil millones de dólares lo cual ha impactado aún más en su precio. Los expertos advierten que si el Bitcoin cae por debajo de los $100,000, podría producirse una caída más profunda. Sin embargo, otros también ven el nivel de $100,000 como un precio sólido, tomando en cuenta la alta liquidación actual.
Por otro lado, el Índice de Miedo y Avaricia se ubica actualmente en un estado, lo que indica un balance entre la preocupación y la confianza entre los inversionistas. La historia ha demostrado que los mercados se recuperan del shock producido por los problemas geopolíticos, y la mayoría piensa que esta vez no será la excepción.
Lee también: Lo último de Solana: empresa que cotiza en Nasdaq revela plan para invertir $5 mil millones en SOL