La controvertida figura pública de las redes sociales, Andrew Tate, recibió una oleada de críticas por presumir una operación “rentable” en el exchange descentralizado Hyperliquid. En el tuit, que ya fue eliminado, Tate se jactó de una operación con la que habría obtenido impresionante ganancia de 138.5%, usando el mismo posteo para compartir su link de referidos con la intención de atraer nuevos usuarios.
Sin embargo, y para su mala suerte, los usuarios no tardaron en señalar que en una plataforma descentralizada el comportamiento de las billeteras es público y rastreable. El renombrado analista cripto Daniel estuvo entre los primeros en hablar ante la discrepancia. Los usuarios más inquisitivos investigaron la wallet asociada a la operación de Tate y se encontraron con la verdadera historia.
No sólo vieron que la billetera no estaba generando ganancias, sino que incluso presentaba una pérdida por 600,000 dólares. Esto expuso la mentira de Tate y su estrategia para intentar aumentar su número de referidos.
No obstante, en vez de retractarse, Tate respondió con confianza: “Recuperaré todo con una sola operación. Atentos a lo que viene”. Su audaz refutación produjo reacciones dispares, con algunos calificándola de convicción y otros como la típica fanfarronería de internet. En enero, Tate anunció en X un hackathon en Web3, mostrando el logo de Solana Foundation. La misma respondió rápidamente con una declaración pública en la que manifestó no tener ninguna relación con el evento ni con Tate. La acción tuvo lugar luego de que el video promocional de Tate generara confusión sobre una posible alianza oficial.