El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) es el marco de referencia europeo formulado para establecer normas uniformes para el mercado de la UE en materia de criptoactivos. El reglamento abarca los criptoactivos que actualmente no están regulados por la legislación vigente en materia de servicios financieros. Las disposiciones clave para quienes emiten y comercializan criptoactivos (incluidos los tokens de referencia de activos y los tokens de dinero electrónico) abarcan la transparencia, la divulgación, la autorización y la supervisión de las transacciones.
El objetivo de este reglamento es abordar los desafíos que enfrentan los países europeos en materia de criptomonedas, incluida la falta de claridad jurídica, los riesgos de las monedas estables y el uso de información privilegiada.
Este marco jurídico que entró en vigor en junio de 2023 y se lanzó oficialmente en diciembre de 2024 busca respaldar la integridad del mercado y la estabilidad financiera regulando las ofertas públicas de criptoactivos y garantizando que los consumidores estén mejor informados sobre los riesgos que conlleva la operación con esta clase de activos digitales.
Aunque la regulación MiCA se creó para eliminar la fragmentación regulatoria entre los estados miembros, su ejecución a nivel nacional ha generado polémica. Una vez que una empresa obtiene una licencia en cualquier estado miembro de la UE, puede operar en todo el mercado único. Debido a esto, algunas empresas han solicitado la licencia en países que son más flexibles al concederla.
Algunos estados miembros de la UE como Alemania y los Países Bajos tienen estándares rigurosos para conceder las licencias. Sin embargo, países como Malta son mucho más flexibles y han sido objeto de escrutinio. Las autoridades reguladoras de jurisdicciones financieras clave han notado un patrón de aprobaciones aceleradas o con revisiones inadecuadas, lo que genera fricciones entre los países miembros.
En su comparecencia ante el senado en marzo de este año, la presidenta de la Autoridad de los Mercados Financieros de Francia, Marie-Anne Barbat-Layani, dijo: «De vez en cuando, vemos llegar a nuestro mercado, a través del pasaporte (MiCA), productos aprobados por algunos de nuestros colegas con una aprobación, digamos, bastante rápida».
Este es un problema grave, ya que podría poner en riesgo a consumidores y empresas que se expongan a empresas que recibieron una licencia express y que podrían no cumplir con toda la reglamentación solicitada por las regulaciones europeas. Debido a ello, las autoridades de las principales economías del bloque europeo han comenzado a plantear esta cuestión en foros nacionales y de la UE, con el objetivo de impulsar revisiones y posibles reajustes del proceso de aplicación. Armonizar no solo el reglamento, sino también su aplicación práctica, sigue siendo un reto clave para los responsables políticos.
Lea también: Último momento: La SEC de E.U. retrasa decisión sobre las ETFs de Bitwise Dogecoin y Grayscale HBAR