Circle (CRCL) tuvo un impresionante inicio en el ámbito de las criptomonedas, con una recaudación de más del 168% en su primer día. Esta fue la salida a la Bolsa más grande en Estados Unidos para una IPO de mil millones de dólares. Sin embargo, un analista advirtió no comprar acciones de CRCL por una razón de peso.
En un post reciente en X, Kwok explicó que un primer día de operaciones tan explosivo suele ser una salida tan explosiva suele estar vinculada a la manipulación de los banqueros para crear entusiasmo y optimismo respecto a la acción.
“Cuando los banqueros fijan el precio de una IPO, están creando intencionalmente una salida exitosa al mercado, tal como ocurrió con Circle y su extraordinaria subida de 168% en su primer día en la Bolsa”, dijo, añadiendo que “esta alza pronunciada alimenta una enorme emoción y optimismo alrededor de la compañía”.
Kwok, quien trabajó como cotizador de IPOs tecnológicas en Goldman Sachs, declaró que lo de Circle es un típico ejemplo de esta práctica: el incremento abrupto del valor de las acciones atrae a más inversores alimentados por el FOMO, pero para conocer la verdadera cotización de la acción hay que esperar algunos meses luego de su salida al mercado.
Mientras muchos inversionistas valoran las ganancias obtenidas por CRCL en su primer día, la cual se disparó en un 200%, Kwok también destacó la importancia de del periodo de bloqueo de IPO, una restricción contractual que impide que los insiders -como los empleados, ejecutivos e inversores cercanos como los fondos de capital de riesgo- vendan sus acciones inmediatamente después del IPO. En Circle, este periodo se extiende por 180 días, como dio a conocer en su declaración S-1 ante el SEC, lo que significa que los insiders podrían venderlas hacia inicios de diciembre 2025.
“Espera entre 90 y 180 días después del lanzamiento para invertir, no solo para ver qué precio determina el mercado, sino también porque es el periodo en el concluye el bloqueo de IPO”, recomendó.
Históricamente, el fin del periodo de bloqueo ejerce una presión significativa en la venta de las acciones, lo que impacta a la baja en el valor de las mismas. Un ejemplo famoso fue el de Facebook en 2012 (ahora Meta Platforms, Inc.), que al finalizar el periodo de bloqueo sufrió una caída del 50% en sus acciones, cuando millones de estas inundaron el mercado.
Lee también: Circle aumenta su oferta pública inicial a 1.05 mil millones antes de su debut en la Bolsa de Nueva York