Uber, la gran compañía que provee servicios de transporte, está analizando el uso de las stablecoins para hacer transferencias internacionales de un modo más eficiente y económico. Su CEO, Dara Khosrowshahi, habló acerca del tema en un evento tecnológico en San Francisco el 5 de junio. Allí mencionó que la compañía aún está estudiando su uso.
Agregó que las stablecoins son similares a los dólares digitales; la firma está respaldada en monedas de curso legal, como el dólar norteamericano, ya que no sufren grandes fluctuaciones de valor y están a su vez protegidas con dinero en efectivo o inversiones seguras. Sin embargo, Khosrowshahi cree que las stablecoins podrían servir para que Uber disminuya sus gastos al transferir dinero entre países o al realizar pagos.
Según este reporte, Khosrowshahi afirma que las stablecoins difieren del Bitcoin, un tema sobre el cual mucha gente suele discutir, ya que éstas sí poseen un valor estable -como lo sugiere su nombre-. El gigante tecnológico de transporte de pasajeros giant no es el único interesado. Las stablecoins están ganando tracción en diversas industrias, de acuerdo al 90% de líderes institucionales encuestados.
El gigante de los pagos, Stripe, también ha sostenido conversaciones con bancos acerca de la integración de las stablecoins, según dio a conocer su co-fundador John Collison en una entrevista efectuada en mayo. El interés está aumentando en todo el mundo. En abril, un funcionario del Ministerio de Finanzas ruso propuso a su gobierno que se respalde con stablecoins, mientras que tres grandes instituciones de Abu Dhabi colaboraron en el desarrollo de una stablecoin vinculada al dirham.
En abril de este año, la capitalización de mercado en stablecoins denominadas en dólares estadounidenses alcanzó los $230 mil billones. Esto evidenció que la capitalización de mercado de las stablecoins ha crecido un 54% desde el año pasado, con Tether (USDT) y USDC participando en el 90% del mercado. También la suma de dinero que se mueve por medio de las stablecoins ha crecido enormemente. En 2024, alcanzó la suma de $27.6 billones de dólares. Estos dígitos ponen en evidencia que las stablecoin han derrotado la suma de las transacciones de Visa y Mastercard, la cual es de 7.7%.
Además, entre junio de 2023 y febrero de 2025, se realizaron transacciones por $94.2 mil millones de dólares. El interés de Uber por estas criptomonedas demuestra una tendencia en aumento: las compañías buscan formas económicas y rápidas de transferir dinero alrededor del mundo.
Lee también: El conflicto entre Trump y Musk sacude los mercados y presiona el precio del XRP