Nigel Farage, líder de Reform UK, planea presentar un nuevo proyecto de ley sobre criptomonedas en el Parlamento si su partido gana las próximas elecciones generales. Se espera que el plan se revele hoy mismo durante la conferencia Bitcoin en Las Vegas, con una sesión informativa completa sobre políticas programada para el viernes en Londres.
Según Reform UK, la ley propuesta busca convertir al Reino Unido en una potencia del sector cripto. Incluiría una reducción del impuesto sobre las ganancias de capital del 24% al 10%, un marco regulatorio de dos años para que las empresas de criptomonedas innoven en Londres y un bloqueo legal para que los bancos cierren cuentas solo por usar criptomonedas.
El plan aún no ha sido anunciado oficialmente por Farage, pero su partido lo compartió con antelación a los medios. Sin embargo, se trata de una iniciativa de Reform UK para atraer a los votantes jóvenes y expertos en tecnología, especialmente a aquellos de entre 18 y 34 años, que representan una gran parte de los usuarios de criptomonedas en el Reino Unido.
Según el partido, siete millones de personas en Gran Bretaña poseen criptomonedas actualmente. “Ningún partido tradicional los ha tomado en serio, pero Reform sí. Es hora de que Gran Bretaña vuelva a liderar”, declaró el partido en un comunicado, según un informe de Bloomberg.
El proyecto de ley se presentará formalmente a la prensa en un desayuno en la City de Londres el viernes. Esta será la primera vez que el partido presente un proyecto de ley completo como parte de su plataforma política, y también forma parte del esfuerzo de Farage por demostrar que Reform UK es más que un movimiento de protesta y que tiene un plan de gobierno serio.
El apoyo de Farage a las criptomonedas desde hace tiempo
Farage tiene un historial de apoyo a las criptomonedas. Anteriormente, ha promovido las criptomonedas a través de boletines informativos sobre inversión y ha comparado el auge de Bitcoin con el de su partido político. En su conferencia, describe a Bitcoin como “una revuelta pacífica contra el control centralizado, la política inflacionaria y la vigilancia estatal”.
También ha expresado su firme oposición a las monedas digitales de bancos centrales como “Britcoin”, que actualmente está siendo explorada por el Banco de Inglaterra. La legislación propuesta consta de tres partes principales. En primer lugar, reduce el tipo impositivo sobre las ganancias de capital de las criptomonedas del 24 % al 10 %, lo que, según Reform, incentivará el comercio y atraerá empresas de criptomonedas al Reino Unido.
En segundo lugar, introduce un entorno de pruebas para servicios financieros de dos años de duración para que las startups e instituciones experimenten con la tecnología blockchain bajo normas más flexibles. En tercer lugar, prohibiría a los bancos cerrar cuentas solo porque el cliente utilice criptomonedas legales.
Reform UK afirma que el proyecto de ley impulsará el crecimiento y apoyará la libertad individual. El partido argumenta que las normas financieras obsoletas han frenado el avance del Reino Unido y que el proyecto de ley brindará a los jóvenes más oportunidades en la economía moderna.
“Este tipo de régimen fiscal competitivo y personalizado habría sido imposible bajo la legislación de la UE”, dijo el partido, señalando las libertades posteriores al Brexit. Agregó que el sector de servicios financieros del Reino Unido ha sido “asfixiado” y necesita un reinicio.
El plan de Farage para las criptomonedas refleja las medidas adoptadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, a quien Farage considera un amigo. Trump adoptó recientemente las criptomonedas y nombró a reguladores procripto. Reform UK parece estar apuntando al mismo tipo de audiencia joven y digital que ve los activos digitales como un camino hacia la libertad financiera.
Según un informe de 2024 de la Autoridad de Conducta Financiera (FCA), el 12 % de los adultos del Reino Unido posee criptomonedas, siendo los hombres de entre 18 y 34 años el grupo más numeroso. Reform UK cree que este grupo, en rápido crecimiento, ha sido ignorado durante demasiado tiempo.