El Wall Street Journal reportó en exclusiva que varias instituciones bancarias estadounidenses están considerando la posibilidad de crear una moneda estable bancaria conjunta. Entre los posibles vehículos para este proyecto se encuentran Early Warning Services —la empresa responsable de Zelle— y The Clearing House, que opera la red de pagos en tiempo real.
JPMorgan Chase, Bank of America, Citigroup y Wells Fargo se encuentran en conversaciones preliminares para lanzar una moneda estable desarrollada de forma conjunta. El proyecto, que aún no ha sido anunciado oficialmente, busca crear una moneda digital regulada que haga frente a la creciente influencia de las criptomonedas y de la economía descentralizada en general.
Esta iniciativa permitiría a los gigantes bancarios estadounidenses prepararse ante una posible adopción generalizada de las stablecoins, especialmente por el temor a que estos activos digitales puedan erosionar sus depósitos y operaciones. Esto se debe a que un número creciente de individuos y empresas ha empezado a notar las ineficiencias del sistema financiero tradicional, basado en la emisión de moneda inflacionaria por parte de los bancos centrales y en el sistema de reserva fraccionaria de la banca comercial, que permite el uso indiscriminado de los depósitos a la vista.
Stablecoins como USDT permiten a los depositantes ser dueños de sus propios fondos mediante claves privadas. En el caso de Tether (USD₮), todos los tokens están vinculados en una proporción 1:1 con una moneda fiduciaria equivalente y están respaldados al 100 % por reservas, cuya composición y estado se publican diariamente.
La stablecoin propuesta por los bancos seguiría un esquema similar, con respaldo 1:1 en efectivo o en bonos del Tesoro de EE. UU., con el objetivo de optimizar la velocidad de las transacciones y reducir los costos de los pagos transfronterizos. Esta colaboración podría ayudar a los bancos tradicionales a recuperar el terreno perdido frente a empresas cripto consolidadas, que les llevan años de ventaja logística y tecnológica, y que además ofrecen a los usuarios la posibilidad de controlar directamente su dinero.