Según informes recientes, Robinhood está trabajando en una propuesta que establecería un sistema regulatorio nacional para activos del mundo real tokenizados. Hoy, la firma líder de corretaje presentó a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) un documento detallado de 42 páginas que propone un conjunto de regulaciones para ordenar la tokenización de activos.
Robinhood tiene una idea única: un token que represente el bono del Tesoro de EE. UU. y que, por ley, se considere un activo crediticio genuino. Con esto, las organizaciones que operan con valores podrían adoptar RWA tokenizados dentro de las normas ya establecidas, lo que optimizaría considerablemente todos los procesos.
Robinhood propone una actualización importante
Tras la propuesta, Robinhood presentó RRE, una nueva plataforma para el comercio de valores respaldados por activos. El objetivo es utilizar un agente fuera de la cadena de bloques para la conciliación y liquidación de operaciones en la blockchain, equilibrando la rapidez de los procesos de negociación con una clara visibilidad. El uso de RRE implicaría un modelo de doble cadena basado en las blockchains de Solana y Base, con una latencia inferior a 10 microsegundos y capaz de gestionar hasta 30.000 transacciones por segundo. Este avance tecnológico podría acelerar el ciclo de liquidación de los mercados de capitales de Estados Unidos de dos días a cero, con una reducción de costes del 30 %.
Además, RRE cumpliría con las regulaciones mundiales al trabajar con Jumio y Chainalysis para fines de KYC (Conoce a tu Cliente) y AML (Antilavado de Dinero). “La tokenización de RWA representa un nuevo paradigma para la asignación de activos institucionales. Robinhood se compromete a liderar esta tendencia bajo un marco de cumplimiento normativo”, afirmó el CEO de Robinhood, Vlad Tenev.
Con la propuesta de BlackRock apenas una semana antes, Robinhood lo hace en un momento en que el interés institucional por la tokenización está en aumento. Además, Libre planea colocar 500 millones de dólares en deuda vinculada a Telegram en la blockchain, y MultiBank se unió a sus socios emiratíes MAG y Mavryk para tokenizar un contrato de deuda de 3000 millones de dólares.