Bithumb, que en su día fue el principal exchange de Corea del Sur, está recuperando terreno tras años de dificultades. La plataforma controla ahora el 25% del volumen de comercio de criptomonedas del país, un fuerte aumento desde los pocos dígitos que mantenía en 2023. En su punto máximo, a principios de 2024, la cuota de mercado de Bithumb incluso superó el 33%, lo que marcó un cambio radical.
El declive de Bithumb comenzó tras un hackeo de $30 millones de dólares en 2018, seguido de problemas técnicos y desafíos regulatorios. Esto permitió que su competidor, Upbit, lo superara y dominara el mercado. Sin embargo, actualmente, gracias a las intensas iniciativas de marketing, la mejora de la plataforma y los desafíos regulatorios que enfrenta Upbit, Bithumb está recuperando terreno.
Datos de la empresa de análisis blockchain Kaiko muestran un aumento considerable en el volumen de operaciones de Bithumb, lo que confirma su resurgimiento. Aunque Bithumb ha mejorado su posición, Upbit sigue liderando con más del 60 % del mercado, aunque eso representa una caída desde el 75 % del año pasado. La presión regulatoria creciente y la intensificación de la competencia están reduciendo su dominio.
Bithumb realizará una Oferta Pública Inicial (OPI) a finales de 2025. La plataforma cotizará inicialmente en la bolsa Kosdaq de Corea del Sur, seguida de una posible cotización posterior en el NASDAQ. Para ello, Bithumb se dividirá en dos entidades:
- Bithumb Korea gestionará el negocio de la plataforma y liderará la cotización en el Kosdaq.
- Bithumb A gestionará otras áreas del negocio, como la administración de activos y filiales como Bithumb Partners y Bithumb Investment.
Tras la reestructuración, Bithumb Korea poseerá el 56 % del exchange, mientras que Bithumb A controlará el 44 % restante. Samsung Securities ha sido designada como agente colocador de la OPI.
El mercado cripto surcoreano está altamente regulado, con exigentes requisitos de licencias, fuertes vínculos bancarios y costosos procesos de cumplimiento. Estas estrictas condiciones han provocado el cierre de numerosas plataformas pequeñas, dejando solo a Bithumb y Upbit como dominantes en el mercado local. Las plataformas extranjeras también se han visto prácticamente excluidas por las condiciones regulatorias.
Algunos candidatos en las próximas elecciones presidenciales de Corea del Sur han prometido permitir ETFs de Bitcoin y abrir el mercado a empresas cripto extranjeras. Hong Joon Pyo, candidato del Partido del Poder Popular, se ha comprometido con una inversión de 50 billones de wones en inteligencia artificial, criptomonedas y blockchain, además de flexibilizar las regulaciones, similar a lo ocurrido durante la administración Trump, impulsando los activos virtuales como un pilar industrial.
Sin embargo, en encuestas anteriores hubo promesas similares que no se cumplieron, y aún está por verse si esta vez habrá un cambio, especialmente ante la creciente presión internacional.